jueves, 15 de febrero de 2018

Compresión del Nervio Supraescapular

Compresión del Nervio Supraescapular


Anatomía del Nervio Supraescapular:

El nervio supraescapular es un nervio mixto, es decir motor y sensitivo, que procede del tronco superior, en el punto de Erb, (a nivel del tronco superior, en el 1/3 superior salen C5-C6 supraescapular y el C5-C6 nervio axial).
El nervio cruza el triángulo posterior del cuello, paralelo al omohioideo y sigue por delante del trapecio.
En el borde escapular, pasa por debajo del ligamento escapular transverso a través de la escotadura supraescapular. La arteria y la vena supraescapular pasan por encima del ligamento.
El nervio supraescapular proporciona por tanto las ramas motoras al músculo supraespinoso, que en el 84% de los casos se origina a 1mm del ligamento. En el 3% de los pacientes las ramas motoras se originan cerca de la escotadura supraescapular pasando por encima del ligamento.
El nervio supraescapular también inerva:
  • La articulación glenohumeral posterosuperior
  • La articulación acromioclavicular
  • El ligamento coracoacromial.
El nervio continúa alrededor de la espina escapular en el área de la escotadura espinoglenoidea y proporciona tres o cuatro ramas motoras al músculo infraespinoso. Las ramas motoras del supraespinoso son más escasas, más pequeñas y más cortas que las del infraespinoso.
La escotadura supraescapular y la espinoglenoidea son los lugares habituales de comprensión del nervio supraescapular.

¿Por qué se compresiona el nervio supraescapular?

Las causas más comunes de compresión de este nervio son:
  • Hipertrofia del ligamento escapular transverso
  • Estrechamiento del a escotadura escapular
  • Quistes ganglionares
  • Lipomas
  • Irritación nerviosa por sobreuso en el caso de neuropatías crónicas

Síntomas de la compresión del Nervio Supraescapular

La compresión de este nervio se va a manifestar, claramente, dando sintomatología en las zonas que inerva. Entonces cuando sea el caso, es muy seguro que los pacientes se quejen de:
  • Dolor sordo y profundo en la parte lateral y posterior del hombro.
  • Dolor irradiado a lo largo del brazo y cuello
  • Dolor a la palpación en la escotadura supraescapular
También una compresión del Nervio Supraescapular afecta la parte funcional de la persona, por lo que es posible que el paciente afectado no pueda levantar el brazo por encima de los 90 grados y que además tenga gran dificultad para realizar rotaciones de hombro.
Conforme la lesión avanza la persona puede padecer de atrofia muscular de los músculos supra e infra-espinoso.

Diagnóstico

Las radiografías simples, incluyendo una proyección de la escotadura escapular, suelen se negativas, a menos que haya antecedentes de traumatismo. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética o ecografía pueden mostrar quistes ganglionares, atrofia muscular o lesiones asociadas en la zona labral anteroposterior del hombro.
Los estudios de electrodiagnóstico son útiles y pueden revelar disminución de la amplitud, aumento de la latencia y potenciales de fibrilación.
Una inyección de lidocaína en la escotadura escapular puede tener carácter de diagnóstico si la inyección alivia el dolor.

Tratamiento

Cuando no hay una lesión definida que haya causado la compresión, el tratamiento debe ser conservador. 
En estos casos podemos hacer uso de agentes físicos y electroterapia para:
  • Aliviar el dolor
  • Disminuir edema o inflamación en caso de estar presentes.
  • Disminuir contracturas de musculatura periarticular que podría estar afectada.
  • Acelerar proceso de recuperación de estructuras aledañas afectadas como ligamentos, tendones o músculos.
El ejercicio terapéutico es importante para fortalecer
  • Manguito rotador
  • Deltoides
  • Trapecios
  • Romboides
  • Serrato Anterior
Si luego de 6 meses no hay mejoría siguiendo este lineamiento de tratamiento o en el caso de una lesión compresiva clara es decir, por quistes o lipomas, se debe intervenir quirúrgicamente para resolver el problema.

martes, 13 de febrero de 2018

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico


¿Que es el lupus eritematoso sistémico?

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES por sus siglas) es una enfermedad autoinmune que causa inflamación de la piel, las articulaciones, y los diversos órganos del cuerpo.
Puede originar múltiples problemas en el paciente, dentro de estos:
  • Artritis
  • Anemia
  • Erupciones cutáneas
  • Convulsiones
  • Trastornos psiquiátricos
  • Afección de órganos internos como riñones y pulmones
El lupus eritematoso sistémico afecta con preferencia al sexo femenino en relación de 10 a 1 con respecto a los hombres.  Tiene  particular gusto por las personas de raza negra. Y afecta con predilección a las personas entre los 20 y los 40 años.
La enfermedad varía de leva a grave durante su  curso clínico y mantiene periodos de remisión y recidiva.

¿Qué causa el lupus eritematoso sistémico?

El Lupus Eritematoso Sistémico es un trastorno que se desarrolla debido a que  el sistema inmunológico del organismo ataca los tejidos del paciente produciendo anticuerpos que atacan las mismas células de la persona y no los  microbios extraños  como es normal.
La causa exacta del lupus es desconocida, pero se conoce que dentro de los factores predisponentes, juegan un papel importante:
  • La herencia familiar
  • Cambios hormonales
  • Influencia del medio ambiente

Síntomas del lupus eritematoso sistémico

El diagnostico del lupus puede convertirse en algo difícil de acertar debido a la gran cantidad de síntomas que un enfermo de  LES presenta. Dentro de las principales manifestaciones clínicas del lupus eritematoso sistémico se encuentran:
  • Parpados en heliotropo o erupción cutánea de color violáceo con aspecto de alas de mariposa
  • Erupción cutánea en zonas expuestas al sol
  • Ulceras en fosas nasales
  • Problemas en los riñones, muy comúnmente presentarán nefritis.
  • Artritis
  • Ictus
  • Convulsiones
  • Alteraciones mentales
  • Fiebre
  • Agotamiento
  • Pérdida de peso
  • Angina de pecho
  • Problemas circulatorios
  • Pérdida de cabello

Tratamiento

El tratamiento del lupus varía dependiendo de la gravedad de los síntomas.
La enfermedad como tal no tiene cura, pero atendiendo sus síntomas, se puede controlar y la persona puede llevar una vida más tranquila.
Un diagnostico a tiempo y preciso  es muy importante para  mejorar el pronostico del paciente con lupus eritematoso sistémico y brindar un tratamiento mas acorde.
El tratamiento conservador con medicamentos incluye AINES, corticoesteroides, antipalúdicos o inmunosupresores.
El tratamiento conservador con fisioterapia es muy beneficioso para el mejoramiento de los síntomas del lupus.

lunes, 12 de febrero de 2018

Esclerosis Múltiple



Esclerosis Múltiple



¿Qué es la esclerosis múltiple?

Es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta la mielina del cerebro y de la medula espinal, dando lugar a la aparición de placas escleróticas (como cicatrices) que vana a obstaculizar el trabajo correcto de las fibras nerviosas.

¿Qué es la mielina?

Es una sustancia que rodea y recubre a la fibra nerviosa, podría compararse con la cobertura de un cable eléctrico.
Se encarga de que los nervios transmitan la información con rapidez y efectividad.
Gracias a la mielina es que el ser humano puede realizar movimientos suaves y coordinados con poco esfuerzo conciente. 

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

Probablemente, ya que la causas no es conocida con certeza, la enfermedad se deba a  una reacción anormal del sistema inmunológico en contra del cuerpo.
En condiciones normales el cuerpo se defiende contra bacterias y virus, sin embargo, en la Esclerosis Múltiple  el cuerpo ataca sus propios tejidos y células.
Se ha comprobado de que este trastorno del sistema nervioso tiene relación con la susceptibilidad genética. Es decir, que es probable que la enfermedad se transmita de padres a hijos mediante los genes.
La Esclerosis Múltiple puede aparecer desde los 10 hasta los 60 años. La edad media de aparición es ente los 29 y los 33 años de edad.

Síntomas de la esclerosis múltiple

  • Fatiga
  • Vértigo
  • Perdida o disminución del equilibrio
  • Entumecimientos
  • Trastornos de la sensibilidad
  • Debilidad
  • Incoordinación de movimientos
  • Dificultad para caminar
  • Incapacidad para el control de vejiga
  • Trastornos del habla
  • Temblor en manos
  • Alteración en el tono muscular

Tratamiento

Crioterapia: En la esclerosis múltiple el calor empeora los síntomas, por lo que el medio a 
usar será el frío de acuerdo a las necesidades que el paciente presente:
  • Disminuir el dolor
  • Mejorar sensibilidad
  • Adecuar tono muscular
Se puede aplicar la técnica de Roots para disminuir espasticidad.
Hidroterapia: Se recomienda para dar terapia en el área del equilibrio y la coordinación. También se usa para trabaja con ejercicios dentro del agua de fortalecimiento evitando la fatiga.
Masaje terapéutico es importante para relajar al paciente y corregir las contracturas musculares que posiblemente se formen.
No se deben olvidar ejercicios terapéuticos para coordinación, propiocepción y equilibrio, así como para mantener rangos articulares de movimiento.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Miopatías Inflamatorias

Miopatías Inflamatorias


¿Qué son las miopatías inflamatorias?

Son enfermedades de los músculos que se caracterizan por la presencia de inflamación y degeneración de los músculos esqueléticos.
La causa de las miopatías inflamatorias aun no se define con claridad, pero se habla de que es un trastorno de origen autoinmune.
La enfermedad tiene dos picos de incidencia: En la niñez y en la quinta década de la vida
Algunos tipos de miopatías inflamatorias son:

¿Qué sucede en las miopatías inflamatorias?

En este trastorno, las células inflamatorias llegan a invadir las fibras musculares normales, destruyéndolas, ya que ven a estas fibras como si fueran anormales o extrañas al organismo, cuando en realidad son normales.
Esta situación da un resultado de evidente debilidad, la cual puede tener un desarrollo lento a lo largo de  semanas, meses o años.

Síntomas

Los signos tempranos de la enfermedad  incluyen:
  • Dificultad para realizar tareas tales como levantarse de una silla, subir escaleras o levantar los brazos.
  • Fatiga exagerada
  • La dificultad para deglutir o respirar también pueden presentarse.
Los otros síntomas que aparecen conforme evoluciona la enfermedad, se dan gracias a la inflamación crónica del músculo y son:
  • Debilidad
  • Hipersensibilidad en la zona del músculo afectado.
  • Dolor
  • Atrofia
  • Fibrosis muscular.

Tratamiento


Tratamiento fisioterapéutico
  • Hidroterapia: Aplicada en piscina con agua fría de 10 a 30 min. Se pueden realizar ejercicios pasivos o bien, activos para mantener o recobrar movilidad o fuerza.
  • Crioterapia: Cold Packs para disminuir proceso inflamatorio.
  • Masoterapia: Dentro de las técnicas de masaje mas recomendadas esta el amasamiento, ya que produce un efecto de liberación de sustancias bioquímicas como histamina y glucogeno necesarias para la función muscular. Las aplicaciones deben ser lentas, no mayor a cinco pases por minuto.
  • También se recomienda el criomasaje.
  • Movilización activa y pasiva

jueves, 1 de febrero de 2018

Síndrome del Túnel Carpal

Síndrome del Túnel Carpal


¿Qué es el túnel carpal?

El túnel carpal es un espacio angosto que existe entre la muñeca y la mano.
Este túnel está formado por las raíces óseas de la mano y el ligamento transverso del carpo; y por él discurren los tendones de los músculos flexores de los dedos y el nervio mediano.
El nervio mediano inerva dedo pulgar, índice, mediano y anular.
Cuando los tejidos que conforman el túnel carpal como ligamentos y tendones se inflaman, ejercen presión sobre el nervio mediano, lo cual produce alteraciones sensitivas y un gran dolor, provocando así el conocido Síndrome del Túnel carpal.
Este tipo de trastorno afecta principalmente a mujeres entre los 50 y 60 años, sin embargo, debido a las características de los trabajos más populares de hoy en día, la edad promedio de aparición de los síntomas ha bajado considerablemente.

Causas del síndrome del túnel carpal

Existen dos causas generales que encapsulan las situaciones  que llevan a alguien a sufrir este padecimiento, ellas son:
1-Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca.
2-Enfermedades tales como fracturas, artritis, cambios esqueléticos, tumores óseos, ganglionar, infecciones de las vainas tendinosas u otras lesiones.
Es por esto, que existen poblaciones que se encuentran en gran riesgo, como lo son aquellos trabajadores cuya labor depende del empleo de sus manos como por ejemplo secretarias, digitadores, carpinteros, cajeros, empacadores, músicos, entre otros.
También algunas aficiones como la jardinería, las manualidades, la pintura o pasatiempos como el golf, pueden en un futuro conllevar a padecer los síntomas del túnel carpal.

Síntomas del túnel carpal

  • Sensación de entumecimiento u hormigueo en la mano, especialmente en dedo pulgar, índice y medio.
  • Dolor en la muñeca, así como en el antebrazo o palma de la mano.
  • Síntomas que agravan en la noche.
  • Parestesias nocturnas
  • Rigidez matutina.
  • Dolor que aumenta con el uso excesivo de la muñeca.
  • Debilidad de la mano
  • Dificultad para tomar objetos
  • Atrofia de la musculatura tenar.

Diagnóstico

Hay que efectuar el diagnostico diferencial entre las lesiones de la medula cervical y del plexo braquial, el síndrome del pronador, el síndrome de compresión del canal de Guyon, el síndrome de compresión a la salida del tórax y la rizartrosis.
Para el diagnostico del tunal carpal es de gran utilidad realizar los siguientes exámenes y valoraciones:
  • Electromiografía
  • Velocidad de Conducción Nerviosa (VCN)
  • Examen Manual Muscular de la zona
  • Prueba de Phalen positiva
  • Signo de Tinel (positivo también)
  • Prueba rápida de funcionalidad del nervio mediano
  • Otras pruebas funcionales motoras y sensitivas de mano y muñeca.

Tratamiento

  • Si el trastorno se ha dado por un problema de fondo, el médico a cargo deberá tratar este para disminuir o eliminar los síntomas del túnel carpal.
  • Uso de férula nocturna La férula limita el movimiento de la muñeca pero no de la mano, por lo que no le resta su funcionalidad.
  • Descansar la mano o disminuirle su carga de trabajo.
  • Crioterapia
  • Masaje.
  • Ejercicios de estiramiento.
  • Movilizaciones activas y pasivas.
  • Tratamiento farmacológico con antiinflamatorios o analgésicos tales como: ibuprofeno, ketoprofeno o aspirina. En otros casos, cortisona
  • Cirugía, si el tratamiento conservador no dio resultado.

Prevención

  • Alterne el uso de sus manos.
  • Tome descansos regulares al realizar las tareas con sus manos
  • Realice ejercicios de estiramiento regularmente en sus antebrazos, muñecas y manos.
  • Trate de mantener un equipo ergonómico en su trabajo. Principalmente en el teclado, el mouse, la altura de la silla y  la distancia de esta al escritorio.
  • Descanse sus muñecas sobre una superficie suave.

Sacroileítis

Sacroileítis

¿Qué es la sacroileítis?

Tal como su palabra lo dice, la sacroileítis es la inflamación de la articulación sacroileaca. Esta afección puede ser unilateral o afectar ambos lados.
La sacroileítis en estado subagudo es difícil de diagnosticar y el retraso del diagnostico correcto contribuye  a un aumento en la destrucción de las estructuras articulares y a la formación de abscesos.
La sacroileítis puede confundirse con apendicitis, ciática, pielonefritis o un absceso del psoas.
Muchas veces, la sacroileítis suele ser uno de los primeros  síntomas en la espondilitis anquilosante. Sin embargo aunque existe dolor en la zona, la sacroileítis tarde en mostrarse en las radiografías, pero cuando lo hace es en definitiva un dato que encamina al diagnostica de la espondilitis anquilosante.

Causas de la sacroileítis

Dentro de las causas de este trastorno están:
  • Traumas en la zona
  • Embarazo
  • Infecciones
  • Osteomielitis

Síntomas de la sacroileítis

Las principales manifestaciones clínicas de la sacroileítis son:
  • Dolor.
  • Perdida de rango de movimiento.
  • Fiebre (si de fondo hay infección).
  • Sensibilidad aumentada en la zona.
  • Contracturas musculares de músculos adyacentes.

Tratamiento

  • Medicamentos antiinflmatorios y analgésicos.
Tratamiento Fisioterapéutico:
  • Control del dolor.
  • En etapas agudas se utiliza las compresas frías.
  • Masoterapia de la zona., como Martniz o criomasaje.
  • Ultrasonido.
  • Láser.
  • Tens
  • Ejercicio físico: Ejercicios de rehabilitación para mantener-recuperar la movilidad poco a poco y fortalecer la zona. La natación y el aquaerobic son bien recomendados.